Evolución de los objetos cotidianos: un paseo por la historia del diseño de las pequeñas cosas para Revista EME

Este proyecto realizado para la primera edición de Revista EME retrata la evolución del diseño y cómo los seres humanos interactúan continuamente con estos objetos. Ya sea usándolos o admirándolos.

El propósito de esta serie de cinco dípticos cromáticos es crear un diálogo entre el objeto en su forma más simple y su versión más sofisticada: la que eleva el objeto de actor simple a «protagonista». Estas confrontaciones a doble página convergen gracias al estilo minimalista y la estética cromática, en la que la figura humana se ve en el fondo, camuflándose como un color sólido.

Para adaptar esta serie a las tres columnas de instagram, decidimos agregar el complemento perfecto para cada díptico. Así es como, por ejemplo, una naranja se convierte en la mejor mitad de un exprimidor.

CLIENTE
Unidad Editorial

SERVICIOS
Fotografía Editorial
VER MÁS EN BEHANCE

Exprimidor.  El que todos tenemos en la cocina. \VS/ Juicy Salif. La obra de Philippe Starck con patas de araña y cuerpo de semilla de cítricos.

Taburete. El asiento más incómodo \VS/ Panton. La primera silla de plástico fabricada en una sola pieza; un diseño de Verner producido por Vitra.

Ventilador. El milagro para los que no soportan el calor. \VS/ El moderno remedio contra el sofoco sin aspas diseñado por Dyson.

Máquina de escribir. Una reliquia que aceleró el ritmo de la comunicación. \VS/ El teclado sin cables famoso gracias a Apple.

Lámpara. De inspiración mecánica y mundialmente conocida gracias a Pixar. \VS/ Satellight. El corazón luminoso de la luna diseñado por Foscarini.    

Así te lo contamos en nuestro Instagram

El complemento perfecto del exprimidor

El complemento perfecto de la silla

El complemento perfecto del ventilador

El complemento perfecto del teclado

El complemento perfecto de la lámpara

Contacta con nosotros en info@somoslapsus.com